Resistencia Eléctrica

Resistencia Eléctrica.


Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.


Conducción de la corriente en diferentes materiales:


  • Materiales conductores
Los materiales conductores eléctricos proporcionan un medio para la circulación de corriente cuando se les aplica una diferencia de potencial.
En general, los metales son conductores de la electricidad. La conductividad en los metales, como el cobre y el aluminio, se produce debido a los electrones que se ven atraídos al terminal positivo cuando se aplica un voltaje.
La libertad con la que pueden moverse determina la conductividad y la resistividad. Las restricciones en el movimiento de los electrones están dadas por las impurezas, estrés mecánico, etcétera, por lo tanto, para lograr alta conductividad, el metal debe ser puro.

  • Materiales aislantes
Los materiales aislantes son, por nombrar algunos, la cerámica, el vidrio, la cinta aisladora de PVC, la fibra de vidrio, la goma. Todos ellos tienen en común que su resistividad es muy alta o, si queremos compararlos con los materiales conductores, su conductividad es muy baja.

  • Resistividad
La resistividad es la inversa de la conductividad. Entendemos por resistividad la resistencia eléctrica del material por la sección y dividida por la distancia entre electrodos.
La resistividad es la medida que se utiliza para conocer la facilidad o dificultad que presenta un material para permitir el pasaje de cargas eléctricas por su cuerpo.
Los aislantes, de acuerdo al uso y empleo al que estén destinados, serán desarrollados con diferentes materiales.
Una placa sobre la que se desarrolla un circuito electrónico de baja potencia, por ejemplo la placa madre de una PC, o la placa de circuito impreso de un equipo de audio o de un televisor, podrán ser de fibra de vidrio o de otros materiales similares, pues los campos eléctricos a los que se verán sometidas son bajos, y las corrientes son pequeñas.

Factores que influyen en el valor de la Resistencia.

  • Según el Área Transversal:
Si se corta perpendicular un alambre en cualquier punto a este corte se le denomina sección.

A mayor sección transversal menor resistencia.

  • Según la longitud:
Se representa por el trayecto efectivo que sigue la corriente.
A mayor longitud aumentara la resistencia eléctrica.


  • Según el Material:
Todos los materiales presentan resistencia eléctrica  en cierto modo, por lo cual a cada uno se le puede otorgar un valor un valor de resisitividad.




Conexiones de Resistencia Eléctricas.


  • Conexión de resistencias en Serie:
Es aquella en la que las resistencias se disponen unas a continuación de otras.
•Todas las resistencias están recorridas por la misma intensidad .
•El efecto que se consigue es aumentar la resistencia total en el circuito.
•El voltaje total (VT) que suministra la pila se gasta en las dos resistencias (V1 y V2).
Características:
En serie se conectan los receptores (lámparas, motores, timbres, etc.), uno a continuación de otro.
Se reparten el voltaje de la pila entre ellos.
Por ejemplo, si conectamos tres bombillas en serie a una pila de 4,5 voltios, a cada una le corresponden solo 1,5 voltios, por lo que lucen muy poco.
Si se funde una bombilla, o la desconectamos, las demás dejan de lucir.
Esto es lógico, ya que el circuito se interrumpe y no pasa la corriente.





  • Conexión de resistencias en paralelo
Las resistencias se disponen de tal manera que los extremos de un lado se unen todos a un punto común y los del otro lado a otro punto común. Cada rama del circuito es recorrida por una intensidad diferente (I1 e I2).
Características:
están conectadas a la misma diferencia de potencial mencionada.
origina una misma demanda de corriente eléctrica.
La corriente se repartirá por cada una de sus resistencias.


  • Redes eléctricas
Es el conjunto de medios formado por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los elementos de consumo de los usuarios. Con este fin se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas.
Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario. Para ello se usan los transformadores eléctricos

Medida de Resistencias Eléctricas.

  1. Medición Directa:
  • Óhmetros.
  • Código de Colores.
Medición a través de Óhmetros:
Los óhmetros están basados en la ley de Ohm: la resistencia es inversamente proporcional a la corriente que atraviesa el circuito, por lo que a la tensión constante, la escala de un miliamperímetro puede graduarse directamente en Ohms.  



Código de Colores:
Consiste en unas bandas que se imprimen en el componente y que sirven para saber el valor de éste.
Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores:
>Resistencia eléctrica..
>Disipación máxima.
>Presión o tolerancia. 
 Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; el tipo de encapsulado axial, lleva rotulado con unas franjas de colores.


Para saber el valor tenemos que seguir el método siguiente:
>1er color indica las decenas. 
>2do color las unidades.
>3er color el multiplicador.
>4to color es el valor de tolerancia o resistencia máximo con el se fabrica la resistencia.






2. Medición Indirecta:

>Voltímetro - Amperímetro.
>Puente de Wheatstone.
>Puente de Hilo.


Voltímetro - Amperímetro:
Este método consiste en la aplicación directa de la ley de Ohm, midiendo la corriente que circula de una resistencia incógnita, y simultáneamente la caída de tensión originada por la circulación de dicha corriente.

Puente de Wheatstone:
El circuito puente está conformada por dos ramas en forma de divisores de tensión, cuyos puntos medios se comparan con un detector de cero tensión. Una de las ramas contiene a la resistencia cuyo valor se quiere determinar.

Puente de Hilo:
El fundamento del puente de hilo es el mismo que el del puente de Wheatstone. Para conseguir un ajuste fino, se sustituyen las resistencias por un hilo resistivo sobre el que se pueda deslizar un cursor conectado al galvanómetro.
        








1 comentario: