Monitores



Monitor

  • Concepto:


El monitor es un dispositivo electrónico de salida de la computadora en el que se muestran las imágenes y textos generados por medio de un adaptador gráfico o de video. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo, y su función principal y única es la de permitir al usuario interactuar con la computadora.

Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en:
  • ·         Tubo de rayos catódicos o CRT (Cathode Ray Tube)
  • ·         Pantalla de cristal líquido o LCD (Liquid Crystal Display)
  • ·         Pantalla de plasma o PDP (Plasma Display Panel)
  • ·         TFT LCD (Thin Film Transistor: transistor de películas finas)
  • ·         Pantalla LED (Light Emitting Diode: diodo emisor de luz)






  • Monitores CRT (CatodyRay Tube)  "Tubo de Rayo Catodico"



Los monitores CRT utilizados en las computadoras, inicialmente utilizaban imágenes en blanco y negro, posteriormente se introducen los monitores a color. Las siglas CRT significan ("CatodicRayTube") o tubo de rayos catódicos. El monitor CRT es un dispositivo que permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de video hasta los circuitos del monitor. Una vez procesada la información procedente de la computadora, los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color.
 Ventajas:
·         Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
·         Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
·         En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
Desventajas:
·         Ocupan más espacios.
·         Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
·         Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
·         Para disfrutar una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
·         En los monitores de apertura de rejillas se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.

  •  Monitores LCD (“Liquid Cristal Disoplay”)"Pantalla de Cristal Liquido"


Las siglas LCD significa (Pantalla de Cristal Líquido), es una pantalla plana desarrollada por Pierre-Gilles de Gennes, basada en el uso de una sustancia liquida atrapada entre 2 placa de vidrio, haciendo que al aplicar una corriente eléctrica a una zona específica esta se vuelve opaca, este principio es aplicado con ciertas modificaciones(ya que utilizan tres colores básico para generar la gama de colores), lo cual permite la visualización de las imágenes procedente de las computadoras, por medio del puerto de video hasta los circuitos de la pantalla LCD entran dentro de la clasificación FPD ("Flat Panel Displays") o visualizadores de panel plano.
    Partes externa de un monitor LCD:
·         Pantalla Plana de cristal líquido: es la zona en dónde se despliegan las imágenes.
·         Panel de Controles: se encarga de modificar la posición de la pantalla, el brillo etc.
·         Botón de Encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand By - o estado de espera").
·         Cubiertas Plásticas: se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética plástica.
·         Conector para Alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.
·         Conector y cable para Datos: se encarga de recibir las señales de vídeo desde la computadora.
·         Soporte: permite colocar la pantalla del modo más cómodo.   
Ventajas
·         El grosor es inferior por lo que pueden utilizare en portátiles
·         Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
·         La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del pixel.

Desventajas:
·         Solo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro o se ve difuminada o por no poder reproducir medios pixeles.
·         Por si solos no producen luz, necesitan una fuente externa.
·         El ADC y el DAC de un monitor LCD para producir colores limita la cantidad  de colores representables. 


  • Monitores TFT("Thin Film Transitor") "Transitor de Pelicula Delgada"

Las sigla TFT significa ("Thim Film Transitor") transitor de película delgada, Se trata de una tecnología basada en transistores de efectos de campos, esto es, se coloca en una placa de cristal un electrodo (laminita que conduce electricidad), sobre lo cual se colocan capas delgadas, y al activarse por medio de electros cada una, se van activando los colores, formándose de esta forma cada pixel. Este tipo de pantalla se utilizan de manera común en las pantallas de manera portátiles(Laptop Notebook) colectora de datos, etc., entran dentro de la clasificación FPD("Flat Panel Desplayes") o visualizadores de panel de plano.   


Partes de la pantalla TFT:
 1.    Pantalla Plana: es la zona en que se despliegan los gráficos.
2.    Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos que permiten el funcionamiento de la pantalla, así como de dar estética al producto.
3.    Controles Digitales: Estos Básicamente no son físicos, si no que se logra modificar el contraste, el brillo, la posición de un software.     









Monitores Plasma o LED:

En la naturaleza existen 3 estados físicos de la materia(solido, liquido y el gaseoso), pero también se ha clasificado otro estado denominado el Plasmático. La pantalla de plasma es una tecnología desarrollada en el año 1964 en la universidad "Illinois en EUA", está basada en una minúscula celda con fósforo y gas especial(formados de electrones, iones y partículas neutras), que al entrar en contacto con un cátodo(un pequeño conductor con el polo negativo), se convierte en plasma y genera el fosforo 3 colores: Azul, verde y el Rojo.

Partes que Componen un Monitor Plasma:
1.    Pantalla plana de Plasma: es la zona en donde se despliegan las imágenes
2.    Panel de Controles: se encarga de modificar la posición de la pantalla, el brillo.
3.    Soporte: permite colocar la pantalla de un modo más cómodo.
4.    Cubiertas Plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.
5.    Conector para Alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.
6.    Conector y cable para Datos: se encarga de recibir las señales de vídeo desde la computadora.








Mantenimientos del Monitor

Mantenimiento Preventivo en un monitor CRT
Pasos:
1.    Hay que desconectar el monitor de la corriente eléctrica para evitar una descarga eléctrica.
2.    Una vez ya desconectado debemos esperar de 10-15 minutos mientras sus partes internas descargan su energía.
3.    Colocamos el monitor de lado para quitar la base ejerciendo una suave presión sobre la solapa plástica que lo traba.
4.    Limpiar con un trapo el polvo que se encuentra en la parte interna de la tapa.
5.    Ahora colocamos un pedazo de tela para colocar la pantalla del monitor sobre ella y así evitar rayones.
6.    Enseguida podemos destapar la carcasa con ayuda de un destornillador Philips, retiramos los tornillos. Una vez hecho esto retiramos la carcasa con mucho cuidado de no dañar los cables de conexión y de vídeo.
7.    Para evitar accidentes al momento de destaparla tenemos que descargar el monitor con ayuda de un destornillador plano con aislante tocamos los alambres que se encuentran en el capuchón.
8.    Una vez hecho esto, procedemos a la limpieza total del interior como el tubo, plaquetas, disipadores de calor, y revisamos que no existan zonas que nos indiquen alguna fuga de tensión.
9.    LIMPIEZA DE LA TARJETA PRINCIPAL DE UN MONITOR CRT: Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y para limpiar sus contactos se utiliza un borrador blando para lápiz.
10. Se retira el chupón del flyback y se comienza a hacer limpieza con una brocha y algodón untado de alcohol, hasta dejarlo limpio de polvo.
11. Después del análisis y la verificación realizaremos el ensamblaje de nuestro monitor, colocando la cubierta cuidadosamente.
12. Acomodamos y colocamos los tornillos, la parte de abajo y finalmente lo regresamos a su posición.

Mantenimiento Preventivo en un monitor LDC Y LED

Las pantallas de todo aparato electrónico se ensucian fácilmente y afectan la visión de las imágenes. Las de plasma y LCD son particularmente sensibles, y por ello deben recibir una limpieza adecuada. En primer lugar, debe evitarse tocar la pantalla con los dedos, porque se corre el riesgo de provocar daños en los transistores subyacentes de la pantalla
Pasos:
1.    Desconectar el monitor de cualquier corriente eléctrico recuerde que no debe tocar nada en su interior porque se queda cargado con corriente muy eleva que puede ocasionar la muerte o daños graves.
2.    Necesita tener las herramientas y químicos correctos como por ejemplo: alcohol hisopropílico, espuma, destornilladores y franelas, entre otros.
3.    Primero hay que limpiar la carcasa así que colocamos la pantalla sobre una tela o franela para que no se raye, después la desatornillamos para poder limpiar la parte interna con una compresora o aire comprimido, no hay que acercarnos mucho a los componentes para no dañar alguno.
4.    Debemos limpiar la pantalla con un algodoncito o franela suavemente procurando que no haya escurrimientos de los líquidos, ya que estos son muy peligrosos para el equipo. Nunca hay que aplicar ningún tipo de líquido ni spray directamente sobre la pantalla ya que esto la puede dañar.
5.    Recuerde que debe de tener medidas de seguridad e higiene. Y Tener bien documentado todo lo que va a elaborando o lo que va a darle mantenimiento.

Mantenimiento Correctivo:

El mantenimiento correctivo de un monitor se realiza luego de que se encuentre o persista una falla dentro del monitor, que debe ser tratada con mucha prudencia y por un profesional o técnico.

Tipos de mantenimientos Correctivos:

No planificado: Es cuando se presenta una falla inesperada, que no da tiempo de hacer ningún tipo de programa para reparación. Puede elegir entre dejar la computadora así como esta y seguir trabajando con la falla o arreglarla.
De Emergencia: Es cuando el equipo tiene un error, y es necesario arreglarlo de inmediato para que la computadora no sufra daños graves
Mantenimiento correctivo en un monitor
Síntoma # 1:
El monitor no enciende no hay actividad eléctrica: Verifique el cable y alimentación de corriente pueden tener el fusible de encendido dañado, antes que nada verificarlo con otro computador si el problema persiste destaparlo y revisar fusible, en caso de daño reemplazarlo, si el fusible sigue dañándose puede ser un corto circuito
Síntoma # 2: El monitor enciende pero la pantalla permanece oscura, puede tener el flyback dañado, haga prueba del flyback si no se observa arco voltaico puede estar dañado y por consiguiente deberá reemplazar.
Síntoma # 3: Monitor con imagen borrosa; debe estar el foco desajustado , ajuste un poco el flyback, si no se ajusta hacer prueba de calentamiento del yugo con un secador de pelo, si la imagen se corrige es porque tiene un desajuste el yugo o desgaste de pantalla
Síntoma # 4: La pantalla con colores desajustados, si al golpear la carcasa del monitor trata de corregirse esto se debe a soldaduras defectuosas de la tarjeta electrónica del yugo, se debe destapar el monitor y acceder a la tarjeta y reforzar soldaduras.






No hay comentarios:

Publicar un comentario